lunes, 24 de noviembre de 2014

¡SALGAMOS DEL POSTMODERNISMO!

"LA CABINA": LA CÁRCEL INVISIBLE

"La Cabina", cortometraje de 37 minutos de la TVE, en 1972.
"La Cabina", es una oda a rechazar el "postmodernismo", del cual en 1972 - año de su estreno - ya se hablaba con propiedad. Los expertos hablaban de las características de este término en los años cincuenta cuando comenzó a competir con la "modernidad".

Escrita por Juan José Plans.
SINOPSIS: Un hombre común y corriente, padre de familia, tras dejar a su hijo listo para abordar el bus de la escuela, queda atrapado en la "cabina roja" la cual tiene procedencia desconocida.

Somos esclavos del "postmodernismo". Y no tiene que ver solo con ciencia, tecnología, ni con la arquitectura de una ciudad: es una forma de vida. El Condensador de Flujos hace un llamado a escapar de él, con "La Cabina". Son solo 37 minutos de su vida querido lector. Véala en cuanto pueda. Reaccione.

Todos inoperantes, no podían rescatarle.
Este telefilme español del año 1972 graficaba la inoperancia del sistema, reinante o no, de una cultura apaleada por la guerra civil española y los coletazos del régimen militar del general Franco. Algo totalmente aplicable a nuestro Chile - el actual y el de aquellos años - Éramos esclavos (y somos) del naciente imperio de las AFP, por ejemplo.

Si ves a alguien "encabinado", ayúdale en serio. Rescátalo de verdad. No seas un espectador más de su "postmodernismo", donde reside siendo esclavo de su tarjeta de crédito, del celular del momento, del Whatsapp en reuniones sociales, del Facebook en el trabajo, de fonasa o su isapre, de su jefe explotador e incluso hasta de su familia estereotipada. Y, obvio, proteja usted de sobremanera a su familia y a sus amigos de "la cabina".

La multitud solo observaba sin tomar el toro por las astas.
FICHA TÉCNICA (1971, España)
Dirigida por José Luis Garci.
Escrita por Antonio Mercero.
Protagonizada por José Luis López.
Emitida y producida por la TVE (televisión española)
Duración: 37 minutos.


* En 1973 recibió un Premio Emmy, por mejor telefilme. Fue emitido por una cadena de televisión en Nueva York. Reconida en todo el mundo.
* Su narrativa fue asociada a los planteamientos y los escritos de Franz Kafka y de Jorge Luis Borges.
* "La Cabina" fue objetvo de todo tipo de intepretaciones morales, éticas, políticas y sociales.
*La gente, en aquellos años, cada vez que entraba a una cabina telefónica, miraba con otros ojos la situación.
*CONSEJO: el ritmo del corto es más digerible si usted lo ve pensando en que fue realizado en la década de los setenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario