jueves, 20 de noviembre de 2014

El amor verdadero está en la carretera

Por Daniel Montero
Dirigida por Tony Scott en 1993. Escrita por Quentin Tarantino.

Amigos, se viene “La Carretera”: el verano, los amoríos salvajes, las caminatas por la arena, los sueños frustrados, las verborreas pasionales, los carretes sin razón y por supuesto más cine.
Para esta entrega de cine primaveral - y renaciente como el ave fénix - “El Condensador de Flujos” les comparte unas cuantas películas para “La Carretera”. Las “road movies”.

Aquí les va un ranking con cinco imperdibles que abordan varios géneros (con descripciones al final)

- "True Romance" (1993)
- "Thelma y Louise" (1991)
- "Paris, Texas" (1984)
- "Duel" (1971)
- "Spoorloos" (1988)

Hace poco (yo, Daniel) experimenté un viaje con “True Romance” (1993, Estados Unidos, dirigida por Tony Scott también director de “Top Gun” y “Marea Roja”) Me he vuelto a enamorar de las carreteras.


SINOPSIS: El joven solitario ‘Clarence’ (Christian Slater) – igual a Gary Medel – se va al cine como lo hace todos los años para su cumpleaños. Viendo la película, conoce en la sala a la hermosísisisisisima ‘Alabama’ (Patricia Arquette), quien se sienta a su lado. Ambos emprenden un romance de carretera lleno de frenesí y locura, con crímenes y tráfico de drogas, pero con un romanticismo noventero con diálogos inigualables. Todo esto los lleva a Los Angeles, California.

'Alabama' llega al cine sin razón alguna, a sentarse junto a 'Clarence'.
En México se llamó “La Fuga”, en Argentina “Escape Salvaje” y en España “Amor a quemarropa”.
Algo, aquí, de la fiereza de 'Alabama'.
Yo lo llamo “El verdadero amor”, ese amor que todo lo puede, todo lo cree, todo lo espera y todo lo soporta. ¡Usted no se imagina cuánta abnegación y coraje tiene la joven ‘Alabama’! Se impresionará con la fuerza de voluntad de la mujer en esta película.

¡Usted, lector o lectora! ¿Ha estado en Los Angeles, California?
Quien les habla no, ¡pero el otro autor de “El Condensador de Flujos”, !

Daniel: Claudio, ¿cómo es L.A. California?
Claudio: Salvaje. Liberal. Cosmopolita. Revolucionaria. Musical. Artística. Absolutamente freak
Daniel: ¿Recomiendas a los lectores ir para allá?
Claudio: Yes, absolutely, motherfucker.

'Alabama' y 'Clarence' rumbo a L.A.

Pues no hay más que decir entonces. Usted tiene que ir a L.A. California algún día, como sea, lleno de deudas, pidiendo dinero prestado a los amigos, haciendo “dedo”. Hágalo. La garantía es un “amor verdadero”, aunque no le perdure en el tiempo. Vea “True Romance”.

- El guión de “True Romance” fue escrito por Quentin Tarantino cuando era desconocido.
- El guión fue vendido para juntar dinero para Reservoir Dogs, ópera prima de Tarantino.
- Cuando Tarantino se hizo conocido, Tony Scott agarró el guión y lo quiso dirigir.

El horrible traficante, Gary Oldman.
Reparto: El joven Christian Slater y Patricia Arquette con solo 24 años, junto a los hoy insignes mas no tanto en aquellos años Samuel L. Jackson, Brad Pitt, James Gandolfini y Gary Oldman. Y los ya en ese entonces ídolos Dennis Hopper, Christopher Walken y Val Kilmer (este no tanto).
En la mitad de la película hay una escena imperdible entre Walken (mafioso italiano) y Hopper (policía)


RÁNKING DE PELÍCULAS PARA "LA CARRETERA" (Road movies)
* Son bastante populares las dos primeras y las dos segundas desconocidas pero buenísimas.

Gina Davis y Susan Sarandon.
"Thelma y Louise", dirigida por Ridley Scott en 1991. Un guión abandonado por años en Hollywood, pero al que Ridley Scott le tuvo fe; lo rescató y lo convirtió en oro.
Un drama de dos mujeres aburridas y hastiadas con sus vidas. Ambas oprimidas, deciden aventurarse por la carretera y romper sus esquemas. Si usted es mujer, le gustará ver a Brad Pitt a torso desnudo en una escena por ahí. El final es impresionante y avezado, aguerrido y desgarrador.

Con la bella Nastassja Kinski.
"Paris, Texas", emotiva película del alemán Wim Wenders en 1984, mostrando lo crudos que pueden llegar a ser los romances no correspondidos o no solucionados a tiempo. Un viaje doloroso para el protagonista 'Travis', quien después de estar desaparecido por años debe guiar a su hijo pequeño por la carretera y resolver un misterio. Tremenda obra queridos lectores, y espantosa si sus sentimientos son penetrables con los dramas de familia. Sufrirá.

El asesino es indescifrable aquí.
"Duel", conocida también como "El diablo sobre ruedas", de Steven Spielberg en 1971. Una de  las primeras películas de Spielberg, y que amargó a más de una generación e infundió más horror del imaginado en las carreteras. ¡Cuando andes por una carretera, mira siempre tus retrovisores!

Ellos tenían vacaciones perfectas, pero...
"Spoorloos", una tremenda obra alemana holandesa francesa de 1988, con su respectivo remake americano llamado "The Vanishing" que no fue nada bueno. Pero la versión primera te deja con el estómago apretado. Suspenso-drama del bueno. Una pareja alemana se va de vacaciones a Francia, y ella sufre del acoso visual de un extraño personaje quien los aborda en la ruta. Escalofriante thriller de carretera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario