Las mejores películas de
horror según Martin Scorsese ...ay qué miedo
El director de Taxi driver elaboró recientemente su lista para la publicación The Daily Beast. Cinéfilo empedernido, Scorsese cita desde filmes clásicos de los 40 hasta El resplandor y Psicosis.
El Condensador de Flujos agregó solo detalles a esta gran nota.
LA CASA
EMBRUJADA (1963)
 |
Aquí, la locación. ¿Embrujada? |
Martin
Scorsese, en 1963 tenía tan solo 21 años, ahí se estrenó La Casa Embrujada (The Haunting). Él se refirió en
en estos términos a este filme, su preferido, en The Daily Beast: “’A lo
mejor no crees en fantasmas, pero no podrás negar el terror’ eran las líneas promocionales
de esta película absolutamemte aterrorizadora donde se cuenta la
investigación que hace un equipo en una casa atacada por espíritus
violentos”. Protagonizada por Richard Johnson, Julie Harris y Claire Bloom, la
cinta en blanco y negro es de Robert Wise, quien la dirigió después de
Amor sin barreras y antes de empezar La novicia rebelde.
LA ISLA
DEL TERROR (1945)
 |
El camino a ese lugar era espantoso. |
“Hay un
momento que nunca deja de asustarme en esta cinta producida por Val
Lewton acerca de las víctimas de una plaga atrapadas en una isla griega durante
la guerra de los Balcanes de 1912: sólo diré que involucra un entierro
prematuro”, recuerda Scorsese sobre este largometraje dirigido por Mark Robson, un insigne del cine de terror de la época. Filme protagonizado por Boris Karloff, el clásico actor de Frankenstein y la Momia, quien interpreta aquí al general Nikolas Pherides, quien encuentra la tumba vacía de su
esposa.
LOS
INTRUSOS (1944)
 |
Stella no quería "extraños" en la casa. |
Para Scorsese, Los intrusos (Uninvited) es una versión "más refinada" de La Casa Embrujada. “Es un largometraje del género ‘mansión con fantasmas' un poco
más benigno, ambientado en Inglaterra, pero no por eso tiene menos atmósfera.
Su tono es muy delicado, con un sentido del miedo que se teje en los decorados
y en la ‘gentileza' de los personajes”. Dirigida por Lewis Allen, relata la
historia de dos hermanos que compran una mansión gótica en la costa británica.
EL ENTE
(1982) (esta película sin foto porque al Condensador de Flujos le da miedo)
Un
ejemplo de optimización de recursos de los años 80. Esta cinta es del mismo año
que la costosa Poltergeist, pero para Scorsese es más valiosa que la producción
del famoso y reconocido Steven Spielberg. “Barbara Hershey intepreta a una mujer que es brutalmente
violada por una fuerza invisible en esta cinta terrorífica como pocas.
Los simples decorados de una moderna casa de California acentúan el desconcierto”.
Un dato: Hershey actuó en Boxcar Bertha y La última tentación de Cristo de
Scorsese.
AL MORIR LA
NOCHE (1945)
 |
Este muñeco desgraciado nos recuerda a Chucky, ¿no? |
La obra
contiene un episodio para el recuerdo con Michael Redgrave, un ventrílocuo que
cree que su muñeco está vivo (foto). “Un clásico británico: cuatro historias
contadas por cuatro extraños reunidos misteriosamente en una casa de campo.
Cada cuento es más inquietante que el otro y, finalmente, el montaje une
elementos de todos en una suerte de ‘crescendo’ de locura. Pero, otra vez, como
en Los intrusos, la cinta es juguetona y se introduce bajo tu piel”, explica
Scorsese.
EL
INTERMEDIARIO DEL DIABLO (1980)
("THE CHANGELING" o "AL FINAL DE LA ESCALERA")
 |
Esta pelotita le jugó más de una broma al protagonista . |
Del mismo
año que El resplandor, es "El intermediario del diablo", con George C. Scott
(Patton) como un compositor que parece vivir las vacaciones perfectas hasta que
pierde a su familia. Sus “amigos”, le dicen que para pasar penas arriende una
mansión y componga música. Dice Scorsese: “Otra de casas
embrujadas, con tristeza y temor. George C. Scott, que se recupera de la
pérdida de su esposa e hija, descubre al furioso fantasma de otro niño muerto
en la mansión que habita”.
Es una de las películas más relajadas del mundo en ciertos momentos, pero te puede llegar a espantar en tan solo cinco segundos. El Condensador de Flujos te dice, ¡cuidado con esta!
EL
RESPLANDOR (1980)
 |
Aquí está el "doc" investigando el gigantesco hotel. |
Seguramente
a Stephen King (autor del libro), quien no gusta de la versión que Stanley Kubrick hizo de su
novela, no le agradará en absoluto el comentario de Scorsese: “Nunca leí la narración de
King y no sé que tan fiel es la película, pero sólo puedo decir que Kubrick
hizo una cinta majestuosamente aterradora. Todo lo que tú no ves o no
alcanzas a comprender tiene directa relación con las acciones de los
personajes”. En la trama, Jack Nicholson es un escritor que pierde la cabeza cuando intenta escribir una nueva obra apartado de la civilización en un hotel enorme en la nieve.
Para ser un experto en cine, tienes que ver esta película sí o sí. Independiente si te gusta el género. Sufra o disfrute con ella, usted decide.
EL
EXORCISTA (1973)
 |
Era bastante bonita la pequeña Regan MacNeil antes de... |
El
exorcista es la única obra de un cineasta de la generación de Scorsese, la del
Nuevo Cine Americano, que está en la lista. El filme de William Friedkin sobre
una posesión diabólica fue un ícono del cine en esa década, cuando el ítaloamericano
soprendía con Calles peligrosas: “Cinta clásica, eternamente parodiada, muy
familar, pero capaz de causar tanto terror como el día que se estrenó. Esa
pieza, el frío, la luz púrpura, las transformaciones demoníacas... Realmente te
persigue”.
CITA CON
EL DEMONIO (1957)
 |
Exacto, se ve poco y nada, pero el mono feo era espantoso. |
El alma de
cinéfilo de Scorsese se expresa en su gusto por las buenas cintas de bajo
presupuesto. Una es ésta, sobre un escéptico doctor que busca
desenmascarar al líder de una secta satánica. ”Jacques Tourneur hizo esta
película sobre una maldición cerca del final de su carrera, pero sigue siendo
tan poderosa como las obras que hizo en los años 40 producidas por Val Lewton.
Olvídense del demonio. Otra vez, como en El resplandor, lo más inquietante es
lo que ustedes no ven”.
Los Inocentes (1961)
La lista de Scorsese no es redonda y no cierra en el 10, sino que en el 11. En el décimo lugar está Posesión Satánica, adaptación de La vuelta de tuerca: “Este trabajo es una de las raras obras que le hacen justicia a Henry James“.
PSICOSIS
(1960)
Para el
final deja a Psicosis, de Hitchcock: “Es tan conocida que piensas: ‘gran
película, pero ya no asusta’. Luego la ves y lo piensas otra vez. La ducha, el
pantano, la relación madre e hijo. Todo es perturbador a tantos
niveles. Y, además, una gran pieza de arte”.
 |
Ni siquiera Norman Bates sabía lo que ocurría en su cabeza. |